El nuevo año 2025 traerá cambios económicos que afectarán el bolsillo de los ciudadanos. Estas incluyen un congelamiento del salario mínimo y las retribuciones de los funcionarios, pero un aumento del 2,8% en las pensiones y un 9% en las pensiones no contributivas. También se espera un incremento en el IVA de algunos productos básicos.
El recién estrenado 2025 arranca con una retahíla de cambios en lo económico que sin duda afectarán de una forma u otra al bolsillo. En el nuevo año, cuestiones clave como las pensiones, la vivienda, la luz o la cesta de la compra volverán a estar en el punto de mira. El 2025 iniciará con el salario mínimo interprofesional congelado en 15.876 euros brutos distribuidos en 14 pagas de 1.
134 euros, a la espera de que los expertos designados por el Ministerio de Trabajo concluyan su recomendación de subida. Lo mismo ocurre con la retribución de los funcionarios y empleados públicos, que se mantendrá congelada hasta que se negocie un nuevo acuerdo entre el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y los sindicatos. Lo que sí arrancará con un alza a este respecto son las pensiones, que experimentarán una subida del 2,8% de acuerdo con la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, lo que supondrá 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación. Por su parte, las pensiones mínimas subirán el 6%, un alza que llegará al 9,1% en el caso de pensionistas con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares. De igual modo, las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se revalorizarán un 9 %, con lo que la renta anual garantizada pasará a ser de 7.910 euros. Más allá, el complemento para la reducción de la brecha de género subirá un 8,1%, hasta 35,9 euros al mes por hijo. En lo que se refiere a la cesta de la compra, otra vez cabe esperar que el ciudadano asuma incrementos. Desde este 1 de enero subirá del 2 al 4 % el IVA del aceite de oliva, el pan, la leche, los huevos, el queso, la fruta, la verdura, las legumbres y los cereales, mientras que el de los aceites de semillas y la pasta pasará del 7,5 al 10
ECONOMÍA PENSIONES SALARIO MÍNIMO CESTA DE LA COMPRA IVA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Globant Anticipa Cambios Tecnológicos Revolucionarios para 2025El informe de Tendencias Tecnológicas de Globant destaca innovaciones como humanos sintéticos, experiencias invisibles y avances en robótica que remodelarán industrias y vidas. Pasando por la computación cuántica, un mercado en crecimiento, hasta avatares digitales que se vuelven indistinguibles de los humanos reales.
Leer más »
Cambios en la jubilación anticipada llegan en 2025La llegada del 2025 traerá leyes y reformas que afectarán a los jubilados. Se espera que estas reformas promuevan jubilaciones más tardías para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, lo que requerirá una mejor planificación financiera por parte de los trabajadores.
Leer más »
El horizonte del marketing en 2025: entre optimismo moderado y el desafío de medir el impactoWARC revela en su estudio 'The Voice of the Marketer 2025' las claves del marketing: inversión digital, retos económicos y nuevos enfoques.
Leer más »
Aston Martin pide cambios radicales para 2025 tras un 2024 para olvidarFernando Alonso ha liderado el equipo Aston Martin a pesar de un 2024 desastroso. El equipo busca cambios radicales para 2025, tras un coche que no fue competitivo durante la temporada.
Leer más »
Cambios en el Bono Social de Electricidad a partir de 2025El bono social de electricidad, un descuento en la factura eléctrica para familias vulnerables, sufrirá cambios a partir del 1 de enero de 2025. Se reducirá gradualmente el descuento, pasando del 57,5% actual al 50% para consumidores vulnerables y del 72,5% al 65% para los vulnerables severos. Estos cambios afectarán a 1,8 millones de hogares.
Leer más »
El impacto del proteccionismo de la administración Trump en el panorama global hasta 2025El artículo analiza las posibles consecuencias del proteccionismo implementado por la administración Trump en el panorama geopolítico, económico y financiero hasta 2025. Se destaca la importancia de la política comercial de Estados Unidos en temas como los aranceles, la competitividad tecnológica y las relaciones comerciales con países como México, Canadá y la Unión Europea.
Leer más »