Vince McMahon, acusado de agresión sexual y malversación de fondos, se fue de la WWE en julio, pero acaba de regresar el 10 de enero. ¿Por qué pasó esto? Te contamos toda la historia detrás.
, en las que otras mujeres acusaban a McMahon de agresión sexual, parecieron consolidar su marcha definitiva de la WWE.
Pero en los últimos años su producción creativa se vino abajo. Las estrellas que abandonaron la WWE describieron un frustrante proceso creativo dominado por McMahon que ahogaba sus visiones y conducía a un producto homogeneizado que parecía estar muy lejos del apogeo de la empresa a finales de los 90 y principios de los 2000.
Las cifras de audiencia reflejaron esa pérdida de esperanza. Aunque las audiencias televisivas en general han caído en los últimos años, con algunas excepciones, la caída de la WWE superó el descenso general de la audiencia total y en el grupo demográfico clave de 18-49, segúnConsiderado en su día un genio de la lucha libre, Vince McMahon ha pasado a ser considerado por los críticos un lastre creativo.
"La única forma de que WWE aproveche plenamente esta oportunidad es que yo regrese como presidente ejecutivo y apoye al equipo directivo en las negociaciones de nuestros derechos mediáticos y que combine eso con una revisión de alternativas estratégicas",."Mi regreso permitirá a WWE, así como a cualquier contraparte de la transacción, participar en estos procesos sabiendo que contarán con el apoyo del accionista mayoritario".
Mientras su suegro forzaba su regreso a la empresa, Levesque se preparaba para su primer gran periodo a cargo de la narración de la WWE de cara a su época más importante del año. La temporada de WrestleMania comienza con el Royal Rumble del 28 de enero y continúa hasta el primer fin de semana de abril, cuando la WWE organiza un evento de WrestleMania de dos noches -su mayor espectáculo del año- en el SoFi Stadium de Los Ángeles.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Polémica en Japón por el lanzamiento del primer manga ilustrado por una Inteligencia ArtificialLas imágenes de los diseños son brutales; marca el futuro del arte del manga ilustrado por la Inteligencia Artificial 👀
Leer más »
Por qué Piqué no denunciará a Shakira por su canción con BizarrapLa nueva canción de Shakira tiene un mensaje evidente y nadie duda de a quién va dirigida la controvertida letra. No obstante, a pesar de los guiños y las indirectas claras a Gerard Piqué, el exfutbolista no denunciará a la cantante por las alusiones realizadas tanto hacia a él como a su nueva pareja, Clara Chía, y su familia, según informa La Vanguardia.
Leer más »
Pasos a seguir en caso de tener un accidente de coche con un animal cinegéticoLos vemos por todas partes. Custodiando urbanizaciones cual perros, paseando felizmente por la playa o también por la ciudad. Y, por supuesto, por l
Leer más »
Fuente Álamo, 40 años de excavaciones en la villa romana única en el ImperioEmplazada entre olivos en Puente Genil (Córdoba), guarda un conjunto único de mosaicos por su disposición en una villa, por sus temáticas y por su buen grado de conservación
Leer más »
El Gobierno no se plantea reformar la ley del 'solo sí es sí' pese a que quería esperar al Supremo, que ya ha rebajado seis condenasHan pasado tres meses desde que entró en vigor la ley del 'solo sí es sí', dos desde la primera rebaja de condena a un violador al aplicar la nueva norma y uno y medio desde que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre la misma por primera vez. Desde entonces, al menos 180 condenados por delitos sexuales se han beneficiado ya en sus penas por la ley, y seis de esas rebajas han sido ordenadas por el alto tribunal. Mientras tanto, el Gobierno enfría la posibilidad de modificar la norma, pese a que en numerosas ocasiones apeló a la decisión del Supremo para tomar una decisión.
Leer más »
Un laboratorio de alta seguridad demuestra por qué el coronavirus actual es más débil que el de Wuhan de 2020Tres años después de que saltase la alarma mundial por la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan, la realidad actual es bastante diferente. La sociedad ha aprendido a convivir con todas las variantes que han surgido desde entonces, especialmente las procedentes de ómicron, que han sido mucho menos letales gracias a la inmunidad proporcionada por las vacunas, en unos casos, y por las reinfecciones, en otros. Tres años después, los científicos continúan buscando respuestas ante las dudas que todavía no han sido resueltas, como por qué ómicron y sus descendientes son más débiles que la cepa original, pero se propagan más rápidamente, y las personas enferman de manera menos grave.
Leer más »