En enero de 1997, Tony Bullimore quedó atrapado en el interior de un barco volcado que se estaba llenando de agua 'gélida' en una de las zonas más remotas del océano Austral. Este es el increíble relato de su hazaña de supervivencia y el asombroso rescate que sucedió
Cómo sobreviví 4 días atrapado en un barco que volcó en el mar En enero de 1997, Tony Bullimore quedó atrapado en el interior de un barco volcado que se estaba llenando de agua "gélida" en una de las zonas más remotas del océano Austral. Recordamos esta increíble hazaña de supervivencia que acabó con un rescate asombroso.
Cuando el barco se volcó, Bullimore salió despedido de su asiento, dio una voltereta y aterrizó de pie en el interior del techo de la cocina del velero. "Lo sorprendente fue que, de repente, me encontré de pie sobre el techo, dentro del techo del barco. El techo era ahora la parte inferior del casco. Y tenía unas enormes ventanas de observación y podía ver el mar desde allí".
Cuando el agua helada entró en el casco, fundió el sistema eléctrico, sumiendo a Bullimore y a todo el barco en la oscuridad. "Una vez que se rompió la ventana, eso realmente me puso en una situación diferente", le contó a la BBC. "Además de la ola que rompe hacia adelante, también hay una ola dividida que rompe hacia atrás, como una montaña de agua tumultuosa. Es realmente increíble. La fuerza que hay detrás de algunas de esas olas... Es decir, estamos hablando de varios autobuses de dos pisos amontonados".
"Se podía ver cómo las olas que estaban dentro del casco chocaban contra un costado, luego se agitaban y se agitaban y luego se agitaban hacia el otro lado del barco. Era como el interior de una lavadora", relató.La ventana rota y el movimiento del barco estaban creando un poderoso efecto de vacío, sacando todo a través del agujero.
Se agachó bajo el agua y abrió la escotilla de la cabina para intentar liberar la balsa salvavidas. "De repente, la puerta empezó a cerrarse por la presión y yo estaba tratando de meter la mano. Quería cerrar la puerta conmigo dentro y mi dedo meñique quedó atrapado en la puerta, justo en el pestillo. Vi que se apretaba y vi que la punta de mi dedo se caía".
Allí colocó una red y se arrastró hasta ella. "Era una especie de hamaca pequeña que estaba muy alta. Simplemente flotaba sobre el agua, y podía subir allí y salir. Fue increíble porque después de dos o tres horas mi cuerpo comenzó a sentirse más cálido". "Cuanta más agua entraba en el yate, menos espacio había para el oxígeno. Al final llegas a una situación en la que el 80%, 85%, 90% del área donde estaba se había llenado de agua, y el 10%, 15% era para el aire, el oxígeno. Y cuando llegas a esa etapa, tienes que mantener la cabeza en alto en una pequeña área que está en lo alto. Entonces todo se vuelve muy difícil", dijo.
Decidió seguir con vida a fuerza de voluntad. "Quiero decir, sentí que tenía problemas, pero, francamente, si eres lo suficientemente decidido y has decidido que no te vas a rendir fácilmente y que vas a ir hasta el final, es bastante sencillo seguir adelante". En la pequeña bolsa de aire del Exide Challenger, a 1.450 kilómetros de la Antártida, repasó mentalmente distintas estrategias de supervivencia.
El 8 de enero, tras varios días de búsqueda, el equipo de rescate localizó el casco volcado del Exide Challenger. El equipo ya había encontrado y rescatado a su competidor Dubois, que también había sobrevivido a pesar de las terribles condiciones. Pero en el barco de Bullimore no pudieron ver ningún signo de vida.Mientras yacía en la oscuridad total dentro del barco volcado, Bullimore escuchó al avión que sobrevolaba.
Lleno de adrenalina, se zambulló en las gélidas aguas del barco y nadó a través de la oscuridad hasta salir del fondo del yate. "Me llevó apenas unos segundos llegar al otro extremo del barcoy zambullirme fuera de él y subir, y allí estaba el Adelaide". En la década de 1960, habían abierto juntos The Bamboo Club, un local de reggae donde personas de todos los orígenes podían socializar de forma segura y que había acogido a estrellas como Bob Marley y los Wailers, Desmond Dekker, Ben E King y Tina Turner. Pero ahora, la milagrosa supervivencia de Bullimore en el mar lo había convertido en noticia mundial, y muchos elogiaban su heroísmo y fortaleza.
3 razones por las que los incendios de Los Ángeles "son los más destructivos" en la historia de la ciudad
SURVIVAL VELA VENTA GLOBE MARIÑERO RESCATE STORMS Océano Austral
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Se hizo una prueba de ADN por diversión. La policía la usó para acusar a su abuela de un asesinato de 1997Era la mitad de la jornada laboral de Jenna Gerwatowski en la floristería local en Newberry, Michigan, cuando recibió una llamada de un número desconocido.
Leer más »
Un campeón de Fórmula 1 pide a Liam Lawson que modere sus palabras: 'Es muy arrogante'Jacques Villeneuve, campeón de la Fórmula 1 en 1997, cree que el nuevo piloto de Red Bull debería cambiar su actitud.
Leer más »
La estrella de 'Alice', ganadora de un premio Tony, Linda Lavin, muere a los 87 añosLinda Lavin, la actriz y cantante ganadora de premios Tony y Globo de Oro mejor conocida por protagonizar la comedia de CBS “Alice” durante casi una década, murió el domingo a la edad de 87 años.
Leer más »
Juan Carlos Chirinos: 'Maduro forma parte del club de los tiranos. Y los tiranos saben el final que les espera'El escritor venezolano, afincado en España desde 1997, fue uno de los primeros intelectuales de su país que alzó la voz contra el chavismo.
Leer más »
'Mayrit', la súpertuneladora desmontable que perforará el subsuelo de Madrid 7,5 veces más rápido para la Línea 11 de MetroVicente Coll (Valencia, 1997) es graduado en Periodismo por la Universitat de València (UV) y Máster en Edición, Producción y Nuevas Tecnologías periodísticas de EL MUNDO. Dio sus primeros pasos como periodista en Cope y La Razón. Desde 2021 es redactor de la sección de España de EL MUNDO.
Leer más »
La revolución del nuevo Movistar Arena: desembarco de Telefónica hasta 2030, conectividad de quinta generación y un guiño a los 'e-sports'Vicente Coll (Valencia, 1997) es graduado en Periodismo por la Universitat de València (UV) y Máster en Edición, Producción y Nuevas Tecnologías periodísticas de EL MUNDO. Dio sus primeros pasos como periodista en Cope y La Razón. Desde 2021 es redactor de la sección de España de EL MUNDO.
Leer más »