¿Ser más alto o más bajo influye en la salud? ¿La estatura es un indicador de riesgo para el desarrollo de determinadas enfermedades? Un gran estudio genético dirigido por Sridharan Raghavan, del Centro Médico Regional de Veteranos de las Montañas Rocosas (Estados Unidos), ha descubierto que la altura de una persona puede afectar al riesgo de afecciones comunes en la etapa adulta.
¿Ser más alto o más bajo influye en la salud? ¿La estatura es un indicador de riesgo para el desarrollo de determinadas enfermedades?
detalla el doctor Sridharan Raghavan."El amplio alcance de nuestro estudio produjo un catálogo de condiciones clínicas asociadas con la altura predicha genéticamente", añade. Este sería el motivo por el que puede ser complicado determinar una posible conexión entre la estatura y el riesgo de enfermedad.Para llevar a cabo la investigación, el equipo utilizó los datos del Programa del Millón de Veteranos del VA, que incluían información genética y sanitaria de más de
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cómo ganar un 70% con las divisas mirando lo que hace la BolsaBuscar conexiones entre los distintos activos es una fórmula que trabajan los analistas para intentar acertar en sus recomendaciones. Hay algunas muy claras, como la relación inver
Leer más »
Cómo actuar ante la picadura de una víbora: consejos y recomendaciones para tratar la mordeduraEn el último mes se han incrementado la presencia de víboras en lugares como la provincia de Burgos donde cinco personas han sufrido mordeduras y tr
Leer más »
¿Cómo consultar las notas de la EBAU 2022 en La Rioja?Al igual que ocurre con las fechas de examen, cada autonomía presenta sus notas en una fecha de su elección, dentro de los límites que marca el Estado: conoce las de La Rioja.
Leer más »
La psiquiatra Marina Díaz Marsá: 'La productividad mata al ser humano'"Cuidarse es tener tiempo personal, cuidarse es tener tiempo para estar con la familia y cuidarse es tener tiempo para no hacer nada", asegura la jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos.
Leer más »
Cómo influye el estrés agudo ante infecciones como el covid o la gripeDurante el primer año de la pandemia del coronavirus, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, según datos aportados por un informe científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La atención a la salud mental y el apoyo psicosocial se han convertido en prioridades en los planes de respuesta de los diversos países, pero lo cierto es que los episodios de estrés y ansiedad se han acrecentado considerablemente.
Leer más »