Siempre hablamos de la vida de los adultos en la Antigüedad. ¿Pero cómo vivían los niños? ¿Qué lugar ocupaban en la jerarquía del grupo? ¿Con qué jugaban?
Aunque podemos identificar la infancia con un periodo de dependencia, inocencia o necesidad, también es una etapa de exploración, aprendizaje y juegos. Hoy en día… y en la prehistoria.
Y, por otra parte, en Rouffignac , hallamos surcos hechos por dedos de niños de entre 2 y 5 años que, para hacerlos, seguramente fueron “aupados” por adultos, como defiende la investigadora Leslie Van Gelder, de la Universidad Walden en Estados Unidos.Otro de los recursos de los que disponemos para estudiar la infancia en la prehistoria son sus representaciones.
La representación de una familia de cazadores-recolectores primitivos prehistóricos que viven en una cueva. También se han interpretado como juguetes los rodetes, discos en hueso decorados con animales o signos y con una perforación central que pudieron formar parte de sistros o sonajas. Cuando el infante destaca sobre el grupo por las pertenencias que lo acompañan en su tumba, nos informa además de que perteneció a un linaje importante.
Los niños prehistóricos no eran individuos invisibles dentro del grupo. Contaban con momentos de socialización, de exploración y de juegos. Qué puede ganar Milei, el primer presidente extranjero en reunirse con Trump, con el regreso del republicano a la Casa Blanca Qué ideas tiene Elon Musk sobre el funcionamiento del gobierno de EE.UU. y qué se puede esperar del nuevo Departamento de Eficiencia creado por Trump
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cómo se elige al presidente y por qué no siempre gana el que obtiene mayoríaEn las elecciones presidenciales de EE.UU. no son los votantes quienes directamente determinan quién será el siguiente ocupante de la Casa Blanca; esa es tarea del Colegio Electoral.
Leer más »
Por qué siempre se vota en martes y por qué ese día ha perdido importanciaEl martes que viene los estadounidenses elegirán entre unos empatados en las encuestas Donald Trump y Kamala Harris, en una jornada que se presenta histórica por la posibilidad...
Leer más »
Asier Ávila: “Se vincula la fiesta con la criminalidad pero el desfase siempre tuvo algo liberador”El guionista presenta un gran reportaje novelado sobre el auge y caída de uno de los fenómenos juveniles masivos de la historia reciente: las noches de discoteca, pastillas y música electrónica mayormente englobadas en la extinta “ruta del bakalao”
Leer más »
Comunicar siempre, pero sin dejar a nadie atrásComunicar siempre, pero sin dejar a nadie atrás
Leer más »
Máximo Huerta: “Valencia siempre se cura, pero no olvida”El periodista, escritor y exministro de Cultura, al que sorprendió la dana rumbo a Madrid, reflexiona sobre la tragedia desde Buñol, su pueblo: “Tenían razón quienes decían que no sirvo para político: todos son un poco sociópatas, y yo no lo soy”,...
Leer más »
Los otros casos de corrupción que salpicaron a Eduardo Zaplana pero que consiguió esquivarEl caso Naseiro fue tumbado por las escuchas, en Lezo se acogió a los derechos fundamentales, el Ivex prescribió el pasado año y en Terra Mítica fue condenado su excuñado, sin olvidar que accedió a la alcaldía de Benidorm gracias a una tránsfuga que acabaría trabajando como asesora para el Parti...
Leer más »