El artículo aborda la proliferación de bulos y narrativas desinformativas sobre migrantes en redes sociales, tanto en España como en Europa. Se entrevista a seis personas migrantes para conocer los bulos que más les afectan y cómo reaccionan.
Las personas migrantes son objeto recurrente de bulos y narrativas desinformativas en las redes sociales , tanto en España como en otros países del entorno europeo. Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, en VerificaRTVE hemos hablado con
" y subraya que "las personas blancas no tienen ninguna razón para odiar a las personas negras y sobre todo africanas". "Nosotros . Ni siquiera intentamos dividir sus tierras sin hacerles ninguna pregunta. Y, en cambio, nos hicieron esto. Nosotros deberíamos tener odio. Pero. Y sé que, si tus antepasados han llegado a mis tierras, han violado a mis antepasados, han masacrado pueblos, invadiendo, robando todos nuestros recursos, dividiendo nuestras tierras, no es tu culpa.
Migración Desinformación Bulos Redes Sociales España
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
CEOE: 'El paquete fiscal genera una falta de confianza e incertidumbre'Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Leer más »
Nucleares: necesarias en Europa, ¿y en España?El Gobierno debería paralizar el cierre de las plantas y revisar a la baja el sobrecoste fiscal cargado sobre ellas para que puedan volver a operar en condiciones de mercado
Leer más »
La borrasca Bert en España: vientos de hasta 236 km/h en Picos de EuropaInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
El Consejo de Europa falla contra España por la situación de la Cañada Real: 4.500 vecinos siguen sin electricidadEuropa falla contra España por la Cañada Real: 4.500 vecinos sin luz
Leer más »
El Comité de Ministros del Consejo de Europa urge a España a reformar su legislación laboralEl Comité de Ministros del Consejo de Europa ha aprobado una recomendación que insta a España a reformar su legislación laboral para mejorar las indemnizaciones por despido improcedente. La decisión sigue a una queja de UGT sobre la insuficiencia actual de las indemnizaciones que, según el Comité Europeo de Derechos Sociales, no garantiza una adecuada compensación y no desincentiva el despido injustificado.
Leer más »
El Consejo de Europa pide a España que reforme la indemnización por despido improcedenteReclama al Gobierno una revisión legal tras el dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales que consideró que España vulnera la Carta Social Europea, tras la demanda del sindicato UGT
Leer más »