La Comisión Europea envía la notificación formal al Gobierno de Viktor Orbán, estrenando de esta manera el mecanismo de condicionalidad que vincula el dinero europeo al respeto del Estado de Derecho. El proceso puede durar entre 5 y 9 meses
“Hoy la Comisión Europea ha remitido su primera notificación bajo el reglamento de condicionalidad”, ha tuiteado Hahn: “Hungría ahora está invitada a responder a las preocupaciones de la Comisión Europea. En nuestro deber de proteger el presupuesto europeo, la Comisión sigue examinando a todos los Estados miembros con arreglo a este instrumento”.
Como primer paso, la Comisión Europea envía la notificación por escrito al Estado miembro en cuestión como ha anunciado este miércoles Bruselas, exponiendo los motivos por los que las infracciones del Estado de Derecho afectan o amenazan con afectar el uso adecuado de los fondos de la UE. Según fuentes comunitarias, “la carta de notificación no tiene efectos legales inmediatos, no es una denuncia, sino que supone abrir la discusión formal con Hungría. En la carta, la Comisión identifica asuntos que pueden ser quiebras del Estado de Derecho, que pueden afectar o corren el riesgo de afectar intereses financieros de la UE”.
“El mecanismo de condicionalidad es una herramienta financiera”, dice Bruselas: “La Comisión da un plazo de dos meses para responder, explicar, proponer... Es un procedimiento colaborativo con el objetivo de conseguir un acuerdo para que el proceso se detenga después. Si no, el procedimiento continuará.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Catalangate y Estado de derechoEl caso pone crudamente en evidencia, en cualquier caso, que nuestro marco jurídico presenta un grave problema de opacidad y también otros de calidad normativa que hacen necesaria su revisión para garantizar el Estado de derecho y, de manera especial, los derechos fundamentales
Leer más »
Robles justifica el espionaje: 'Qu\u00e9 debe hacer un Estado cuando se vulnera la Constituci\u00f3n'La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado este mi\u00e9rcoles la pregunta a los nacionalistas sobre qu\u00e9 debe hacer un Estado cuando se vulnera la Constituci\u00f3n, se declara ilegalmente la independencia o cuando tienen 'relaciones' con dirigentes de un pa\u00eds que est\u00e1 invadiendo Ucrania, en referencia a Rusia.\n \n \n
Leer más »
El Gobierno y el PP retoman el diálogo en temas de EstadoEl ministro de Presidencia contacta con Esteban González Pons para reiniciar la negociación del Poder Judicial mientras Feijóo se queja de falta de comunicación. El nuevo decreto de funcionamiento de la Casa Real se ha consensuado con el PP, que también ha estado informado del asunto del espionaje
Leer más »
Elisenda Paluzie, presunta espiada por Pegasus: 'Es evidente que ha sido el Estado español'💬VÍDEO | La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana Elisenda Paluzie asegura que su móvil fue intervenido por Pegasus: 'La mayoría hemos sido atacados a través de SMS'
Leer más »
Robles, sobre el 'caso Pegasus': '¿Qué tiene que hacer un Estado cuando alguien declara la independencia?'La ministra de Defensa ha tenido que responder cuatro preguntas en el Congreso sobre el espionaje a dirigentes catalanes y vascos. En sus intervenciones ha emplazado a los afectados a escuchar las explicaciones que se darán en la Comisión de secretos que se constituirá próximamente: "Los que ahora dan lecciones van a tener que callarse".
Leer más »
Playas, desiertos y pueblos mágicos: así es Sonora, el segundo mayor estado de MéxicoSu ubicación, junto al Golfo de California, hace que cuente con una interesantísima variedad de ecosistemas que proporcionan atractivos para todos los gustos
Leer más »