Biden Sacar\u00eda a Cuba de la Lista de Terrorismo

Política Internacional Noticias

Biden Sacar\u00eda a Cuba de la Lista de Terrorismo
CUBAESTADOS UNIDOSJOE BIDEN
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 197 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 106%
  • Publisher: 51%

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una de sus últimas acciones como mandatario, ha anunciado la decisión de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta medida, que podría revertirse con la llegada de la nueva administración de Donald Trump, está condicionada a la liberación de presos políticos.

A menos de una semana de dejar la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado la decisión de volver a sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a cambio de la liberación de los presos políticos encarcelados por protestar contra el régimen en julio de 2021.

La decisión, adelantada horas antes por la agencia de noticias de AP, puede quedar en nada si la nueva administración de Donald Trump, que tiene al hispanocubano de Florida Marco Rubio como responsable de Exteriores, decide revocarla. Pero según fuentes de la administración, 'este tema es uno de los temas sobre los que han estado en contacto', con el equipo de transición del líder republicano. Amnistía Internacional estima que Cuba encarceló a 671 personas por participar en protestas hace cuatro años y medio. Además de eliminar a Cuba de la lista, la Casa Blanca suspenderá una disposición de la Ley Helms-Burton, el título tercero, que ha permitido durante lustros a los exiliados cubanos que viven en Estados Unidos presentar reclamaciones para buscar compensación por los activos expropiados después de la Revolución Cubana de 1959. Washington igualmente sacará a una lista de entidades cubanas de las restricciones por las a las que se les prohíbe realizar ciertas transacciones financieras. El paso, el enésimo intento de suavizar, supone un deja vu en las relaciones entre ambos países y en toda la región, ya que algo similar ocurrió hace unos años. En los últimos días de la primera administración de Trump, en enero de 2021, la Casa Blanca restableció la designación, que había sido en el segundo mandato del presidente Barack Obama como forma de intentar un tibio acercamiento. Al hacerlo, la administración Trump argumentó que el apoyo de La Habana al líder venezolano Nicolás Maduro y su negativa a extraditar a rebeldes colombianos. Ahora, sin embargo, el Gobierno de Bogotá está en la línea opuesta, y ha presionado en esa dirección señalando que los líderes cubanos han jugado un papel positivo en las negociaciones de paz. Audiencia de Marco Rubio en el Senado Este miércoles mismo, Rubio tiene en el calendario la audiencia de confirmación ante el Senado, cámara de la que formaba parte hasta hace unas pocas semanas. Y sin duda la cuestión cubana saldrá entre las preguntas. La decisión de Biden y su equipo implica también cambiar una orden ejecutiva de Trump, conocida como Memorando 5, que había restringido aún más determinadas transacciones financieras con algunos cubanos vinculados con el ejército y el Gobierno, según un alto funcionario de la administración citado por AP. 'Creemos que estas acciones serán ampliamente bien recibidas en la región y más allá', le ha dicho a los medios nacionales un segundo funcionario de la administración, agregando que otros países que apoyan la medida incluyen Brasil, Chile, España y Canadá, así como la Unión Europea. Todas estas concesiones deberían suponer a cambio la liberación por parte de Cuba de un número 'significativo' de presos políticos, tras las conversaciones facilitadas por la Iglesia Católica. El sábado, Biden también le otorgó al Papa Francisco la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil del país, y lo convirtió en la primera persona en recibir la distinción adicional de 'con distinción' del presidente. El año pasado, Marco Rubio lideró un cambio en la legislación que impediría la eliminación de Cuba de la lista de presos políticos hasta que se celebren elecciones democráticas en el país, haya un gobierno de transición en el poder y se libere a todos los presos políticos. El senador Ted Cruz, republicano por Texas, ha señalado este martes que trabajará para revertir la medida de Biden. 'La decisión de hoy es inaceptable por sus propios méritos. El terrorismo promovido por el régimen cubano no ha cesado. Trabajaré con el presidente Trump y mis colegas para revertir de inmediato y limitar el daño causado por la decisión', afirmó Cruz. Desde que dejó el cargo, Trump ha dicho poco sobre Cuba, pero ha colocado a halcones en puestos clave de su administración además de Rubio, entre ellos el ex director del Banco Interamericano de Desarrollo Mauricio Claver-Carone como enviado especial para América Latina

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

CUBA ESTADOS UNIDOS JOE BIDEN DONALD TRUMP PRESOS POLÍTICOS TERRORISMO RELACIONES CUBANO-AMERICANAS

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Biden Retira a Cuba de la Lista de Países que Promueven el TerrorismoBiden Retira a Cuba de la Lista de Países que Promueven el TerrorismoEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un movimiento que busca mejorar las relaciones con Cuba, ha retirado a la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. Esta decisión marca un cambio significativo en la política estadounidense hacia Cuba y se espera que conduzca a la liberación de varios presos cubanos.
Leer más »

Biden Retira a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del TerrorismoBiden Retira a Cuba de la Lista de Países Patrocinadores del TerrorismoEn un movimiento inesperado, el presidente Joe Biden ha retirado a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta decisión se produce tras un acuerdo con el gobierno cubano, que se espera libere a los manifestantes detenidos durante las protestas de 2021. La medida, justificada por la ausencia de apoyo al terrorismo por parte de Cuba en los últimos seis meses, ha sido recibida con sorpresa por muchos, ya que el gobierno Biden había mantenido una postura dura contra Cuba.
Leer más »

Biden retirará a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo para liberar prisionerosBiden retirará a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo para liberar prisionerosEl gobierno de Estados Unidos ha informado al Congreso sobre su intención de retirar la calificación de Cuba como patrocinador del terrorismo, según ha anunciado la Casa...
Leer más »

Biden Retira a Cuba de la Lista de Países que Promueven el TerrorismoBiden Retira a Cuba de la Lista de Países que Promueven el TerrorismoEl presidente estadounidense, Joe Biden, tomó la decisión histórica de retirar a Cuba de la lista de países que respaldan el terrorismo, un movimiento que se espera que facilite la liberación próxima de varios presos cubanos y lleve a una mayor normalización de las relaciones entre ambos países.
Leer más »

Maduro dice que Venezuela está lista con Cuba y Nicaragua para 'tomar las armas'Maduro dice que Venezuela está lista con Cuba y Nicaragua para 'tomar las armas''No nacimos el día de los cobardes, no somos tibios, que nadie se equivoque con nosotros, si es por las buenas los venceremos, y si es por las malas, igual los venceremos, para que respeten', manifestó el líder chavista.
Leer más »

EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismoEEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismoEl gobierno estadounidense ha anunciado la retirada de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, en un acuerdo facilitado por la Iglesia Católica para liberar prisioneros políticos en la isla. Se espera que 'muchas decenas' de prisioneros sean liberados antes del fin del mandato de Biden. Estados Unidos también disminuirá algunas presiones económicas sobre Cuba. La decisión probablemente será revertida por el próximo presidente, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha sido un firme defensor de las sanciones contra Cuba.
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 22:00:38