En pleno franquismo se estrenaba en el Teatro Bellas Artes de Madrid el montaje con poemas y canciones del alemán interpretados por la cantante junto a Fernando Fernán Gómez.
En 1970 Massiel tenía veintitrés años y hacía dos que había ganado el festival de Eurovisión. Se hallaba en el pico de la fama, y lo que menos se esperaba de ella era que participara en una obra teatral inspirada en.
por iniciativa de Giorgio Strehler, que lo dirigió e interpretó, con la célebre Milva. Allí lo había visto un joven Antonio Díaz Merat, que había trabajado con José Tamayo, y que regresó a España con la idea de replicarlo. Se compinchó con Lauro Olmo, que hizo la adaptación, y empleó toda su energía y su paciencia para llevar a término su proyecto, venciendo la barrera de la censura.
Al final se salió con la suya, y el espectáculo, a pesar de su sobriedad, de su resuelta “antiteatralidad”, obtuvo un sonado éxito, tanto de público como de crítica., luego rodó por buena parte de España. Incluso los más aprensivos comentaristas de la prensa afecta al régimen lo aplaudieron. Las versiones de Massiel son muy eficaces, muy convincentes, y es un placer escuchar esas canciones entendiendo la letra
No se conservan grabaciones audiovisuales del montaje. Sí el libreto de Lauro Olmo, depositado, junto con el resto de su legado, en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas. Y, afortunadamente, el disco en el que, dos años después, se registraron casi todas las canciones empleadas en el montaje, con letra de Brecht y música de Kurt Weill y Hans Eisler. Digo “casi” porque finalmente la censura tumbó la “Balada de la esclavitud sexual”.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La escritura de Almudena Grandes revive en el teatroCarme Portaceli dirige una adaptación de ‘La madre de Frankenstein’, con un reparto encabezado por Blanca Portillo y Pablo Derqui
Leer más »
Vapeo y tocamientos sexuales: la escandalosa conducta en el teatro de la congresista ultraconservadora Lauren BoebertLa congresista republicana, que aspira a la reelección en 2024, ha pedido disculpas por disfrutar «muchísimo» durante un musical de 'Beatleejuice' del que terminó siendo echada
Leer más »
Jaume Plensa abre el Teatro Real al cielo de MadridEl artista catalán, inspirado en el clasicismo, inaugura mañana su trabajo en el techo de la sala principal del coliseo madrileño
Leer más »
Jaume Plensa abre el Teatro Real al cielo de MadridSu obra 'Cielo' se proyectará en la falsa cúpula del coliseo desde veinte minutos antes del comienzo de la función y durante los entreactos
Leer más »
'Medea': inauguramos la temporada del Teatro RealNos desplazamos hasta el Teatro Real. Emitimos en directo desde el Palco Real para inaugurar la nueva temporada que arranca este martes con el estreno de 'Me...
Leer más »
La nueva temporada del Teatro Real arranca con una convocatoria de huelga del Coro TitularTres representaciones de ‘Medea’, que se estrena este martes, se verían afectadas por los paros anunciados por los cantantes de un cuerpo coral cuyos contratos no dependen de la institución sino de Intermezzo, una asociación de gestión de coros líricos
Leer más »