'A todos aquellos a los que de algún modo haya perjudicado, pido perdón de corazón', escribió Benedicto XVI en su testamento espiritual, publicado por el Vaticano tras su muerte.
en el que pide"perdón de corazón" a quienes haya podido perjudicar en vida y en el que emplazaba a la Iglesia a"mantenerse firme" en la fe ante las propuestas filosóficas y científicas que buscan contrarrestarla., reza el documento, titulado"Mi testamento espiritual" y publicado por la Santa Sede en alemán e italiano.
Asimismo, en él da las gracias a sus padres, que le dieron la vida"en un tiempo difícil", en la Alemania de entreguerras en 1927, cuando el país se encaminaba al nazismo, y a sus hermanos, Maria y Georg.
No obstante, a continuación agrega:"He visto las transformaciones de las ciencias naturales desde tiempos lejanos y he podido constatar como, al contrario, se hayan desvanecido aparentes certezas contra la fe, demostrando ser, no ciencia, sino interpretaciones filosóficas solo aparentemente vinculadas a la ciencia".
En sus sesenta años como teólogo, Ratzinger asegura"haber visto colapsar tesis que parecían irreductibles, demostrando que eran solo hipótesis". Entre estas cita la generación liberal, con referentes como los protestantes alemanes Adolf von Harnack y Adolf Jülicher; la existencialista, como Rudolf Bultmann; o la generación marxista."He visto y veo como del barullo de las hipótesis haya emergido y emerge nuevamente la razón de la fe.