Aznar, Rajoy, Casado y Feijóo: el PP siempre bloqueó el Poder Judicial cuando no tuvo mayoría Informa ikaitor
Desde entonces se han retomado las negociaciones varias veces, tanto con Casado al frente del PP como con quien le relevó tras el golpe de mano que lo echó, Alberto Núñez Feijóo.
Las elecciones estaban previstas para abril de 1996 y el mandato del CGPJ caducó en noviembre de 1995. La decisión fue aguantar unos meses y ver qué pasaba en las urnas. Aznar ganó. Justito, pero suficiente. Fue investido presidente con los votos favorables de PNV y CiU. Y poco despuésLa derecha perdió el poder ocho años después, en 2004. Pero Mariano Rajoy aceptó de mal grado el resultado de la soberanía popular.
Rajoy finalmente accedió a romper el bloqueo. Eso sí, con otras elecciones generales mediante que supusieron su segundo fracaso electoral. Pese a ello, se garantizó un reparto de vocales muy beneficioso para el PP, superior a la representación parlamentaria lograda en las urnas: nueve vocales para cada uno y dos más para CiU y PNV. El beneficioso pacto para la derecha se personalizó en el elegido para presidir el CGPJ: Carlos Dívar.
Para Alberto Núñez Feijóo la situación del Constitucional es poco más que irrelevante. El líder del PP asegura que todo es culpa del Gobierno quien, dice, prepara un “asalto” al organismo, pese a que la renovación se hace por mandato de la Ley Fundamental, no por decisión del Ejecutivo. Y tampoco es cosa de Moncloa que justo ahora toque renovar el tercio que le corresponde al Gabinete de Sánchez y a un Poder Judicial con las funciones limitadas.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Feij\u00f3o critica el cheque de 200 euros y pide ayudas para el combustible a aut\u00f3nomosEl presidente del PP, Alberto N\u00fa\u00f1ez Feij\u00f3o, ha criticado este jueves el cheque de 200 euros para familias vulnerables aprobado por el Gobierno, ya que considera 'obsceno' que su importe sea la mitad que el del Bono Cultural Joven, que es una ayuda de directa de 400 euros para menores de edad, y pidi\u00f3 que se convierta 'en una devoluci\u00f3n m\u00e1s amplia y autom\u00e1tica v\u00eda IRPF a las rentas medias y bajas'.
Leer más »
Unos 900.000 estudiantes han recibo becas durante 2022, una cifra récord en la historia de EspañaEl Gobierno de coalición eleva casi un 15% el número de becas respecto a la etapa Rajoy, que invirtió 1.000 millones menos. Por josecarmonagilo
Leer más »
Culmina el 2022 que hundió a Casado, elevó a Feijóo y demostró que el PP sigue siendo el mismoEl 2022 ha sido un año traumático para el PP en el que Feijóo fue llamado a salvar al partido con un nuevo liderazgo y, sobre el papel, con un nuevo rumbo que no se ha materializado.
Leer más »
El Español refuerza su liderazgo en diciembre al lograr también el mayor promedio de lectores diariosLos datos de GfK-DAM muestran que durante los primeros quince días de mes 11,2 millones de usuarios únicos se han informado a través de EL ESPAÑOL.
Leer más »
Análisis | El compromiso Net Zero, el mayor legado para el futuroGobiernos, empresas y sociedad debemos apostar definitivamente por la descarbonización, la electrificación y la eficiencia energética
Leer más »