El Centro Nacional de Epidemiología alerta del aumento de casos de gripe, bronquiolitis y COVID en las últimas semanas. Las autoridades recomiendan la vacunación para prevenir el contagio.
La tos, la fiebre, el catarro, congestión nasal, los estornudos y los escalofríos son algo típico en esta estación y muy concretamente en estas fechas. Tanto es así que esta semana el Centro Nacional de Epidemiología ha alertado del aumento en las últimas semanas de casos de gripe, bronquiolitis y covid.
Las autoridades recomiendan a la población vacunarse dado que es la forma más eficaz de prevenir el contagio y aseguran que con la vacunación se reduce hasta en un 44% las visitas al médico y hasta en un 70% el absentismo laboral y la correspondiente pérdida de productividad. Según datos del Ministerio de Sanidad la tasa de de incidencia por gripe, covid y VRS se situaba en la semana del 16 al 22 de diciembre en 665,5 casos por 100.000 habitantes, lo que suponía un aumento respecto al dato anterior, aportado por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda. Los datos de la semana del 8 al 15 de diciembre, la situaba en los 595 casos por cada 100.000 habitantes y en los 479,1 casos registrados por 100.000 habitantes de la semana del 1 al 7 de diciembre (puente de la Constitución). Desde el departamento que dirige Mónica García advierten de que el pico máximo está todavía por llegar y auguran que será dentro de dos semanas como resultado de las fiestas navideñas. El frío, unido a las numerosas reuniones familiares, de amigos y de empresa que se producen en estas fechas, está incrementado la tasa. En este sentido, se espera que esta siga haciéndolo en las próximas semanas. Menores de 5 añosEn cuanto a estas enfermedades, la bronquitis y bronquiolitis en niños menores de cinco años ha experimentado también un aumento considerable, con una tasa de 537,9 casos por cada 100.000 habitantes. De igual forma, el virus respiratorio sincitial (VRS) ha elevado sus tasa un 12,1%, siendo así la principal causante de esta patología. Por otro lado, la gripe, asimismo, ha crecido con una tasa de 23,6 casos por cada 10
SALUD GRIPE Bronquiolitis COVID VACUNACION
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aumento de once millones de casos de malaria respecto al año anteriorInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Aumento de virus respiratorios en España: autoridades recomiendan vacunaciónEl Centro Nacional de Epidemiología confirma un aumento significativo de casos de gripe, bronquiolitis y COVID-19. Los expertos advierten sobre un pico máximo en dos semanas y recomiendan la vacunación para prevenir enfermedades graves. La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) pide a los servicios de salud que se preparen ante un posible aumento de la actividad de estos virus. Se aconseja implementar medidas de prevención y control de infecciones, aumentar las coberturas de vacunación, y notificar casos atípicos o graves.
Leer más »
Un farmacéutico advierte del verdadero uso de los antigripales: «Llevan una serie de...»La llegada del frío produce un aumento del número de casos de gripe, una enfermedad que causa síntomas como fiebre, dolor de cabeza y tos
Leer más »
OMS: Más de 776 millones de casos de Covid-19 confirmados y 7 millones de muertesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado que, desde el inicio de la pandemia hasta el 10 de noviembre de 2024, se han notificado más de 776 millones de casos confirmados de Covid-19 y más de 7 millones de muertes en 234 países diferentes. Aunque la OMS advierte de que estos datos deben interpretarse con cautela, se observa una disminución en el número de casos y muertes notificados en comparación con periodos anteriores. El virus sigue circulando en gran medida sin una estacionalidad clara, y la OMS destaca la importancia de la vigilancia, las pruebas y la secuenciación para controlar la pandemia.
Leer más »
OMS reporta más de 776 millones de casos de COVID-19 y 7 millones de muertesCinco años después del primer caso de coronavirus, la OMS ofrece datos sobre la pandemia. Se han notificado más de 776 millones de casos y 7 millones de muertes en 234 países. En el último periodo de cuatro semanas, se reportaron 77 países con casos y 27 muertes, mostrando una disminución en comparación con periodos anteriores. Sin embargo, la OMS advierte de la necesidad de interpretar los datos con precaución debido a la disminución de las pruebas y la secuenciación.
Leer más »
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de SanidadLa gripe y las olas de calor aumentaron un 3% la mortalidad en 2022
Leer más »