Astrobiólogos liderados por la Universidad de Arizona State (ASU) han pronosticado las características de la vida fuera de nuestro mundo con una bioquímica...
Concepción artística de una alineación planetaria que muestra exoplanetas en zonas habitables con similitudes con la Tierra.
"No somos solo las moléculas que forman parte de nuestros cuerpos; nosotros, como seres vivos, somos una propiedad emergente de las interacciones de las muchas moléculas de las que estamos hechos", dice Walker, quien es profesora asociada en la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de ASU."Lo que nuestro trabajo está haciendo es desarrollar formas de convertir esa visión filosófica en hipótesis científicas comprobables".
Gagler y Walker finalmente decidieron que las enzimas, como impulsores funcionales de la bioquímica, eran una buena manera de abordar este concepto. Utilizando la base de datos Integrated Microbial Genomes and Microbiomes, ellos, junto con sus colaboradores, pudieron investigar la composición, y así capturar la mayor parte de la bioquímica de la Tierra.
A través de este enfoque, el equipo pudo descubrir un nuevo tipo de universalidad bioquímica al identificar patrones estadísticos en la función bioquímica de las enzimas compartidas en el árbol de la vida.
"Podríamos esperar que estos resultados se mantuvieran en cualquier parte del universo, y esa es una posibilidad emocionante que motiva mucho trabajo interesante por delante", dice el coautor Chris Kempes del Instituto Santa Fe.