'Ask for Angela': así es el protocolo que busca evitar agresiones sexuales en los bares Informa africa_albala
que activa el protocolo:"¿Está Ángela?". Ni el hostigador ni el resto de los clientes, a no ser que conozcan el plan, serán conscientes de lo que ocurre y pensarán que la víctima se interesa por otra persona. Todo ello favorece la discreción y la eficacia de la maniobra.
Por su parte, los camareros que hayan recibido la pregunta de si está Ángela avisarán de inmediato al personal de seguridad del local, que, al cual se le invitará a abandonar el local, según explica en su página web Spain Nightlife, miembro de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno y adscrita al protocolo., debiendo hacer lo propio si el presunto acosador opone resistencia, adopta una actitud violenta o bien se niega a abandonar el local", detallan.
Child pergeñó esta campaña al recordar sus citas a ciegas con gente conocida a través de Internet cuando era más joven, a las que acudía siempre junto a una amiga ante el temor de que pudiera fallar algo, según explicó a la revistay debía enfrentarse a estas situaciones en soledad, con el consiguiente riesgo.
¿Por qué ese nombre? Aunque muchos piensan que simboliza un ángel de la guarda, no fue esa la intención original de Child cuando bautizó el plan. No obstante, el resultado fue un ocurrente juego de palabras. El protocolo lleva el nombre deestá salvando a otras mujeres de la violencia