Dos filosofías clásicas, el estoicismo y el epicureísmo, brindan perspectivas diferentes para afrontar la vida desde la racionalidad o el hedonismo. Después de unas temporadas que nos han obligado a ser, al menos, un poco estoicos, ¿quizá nos venga bien...
Llega el momento de hacer balance del año que termina y, sobre todo, de proponerse objetivos para el que comienza: aprender a tocar la guitarra, dar la vuelta al mundo, publicar una novela… Quizás antes de hacer esa lista podemos detenernos en dos escuelas filosóficas con unos 2.300 años de antigüedad que tradicionalmente se han visto como opuestas, pero que nos pueden ayudar a conocernos mejor antes de plantearnos qué podemos hacer y cómo podemos lograrlo.
En este contexto, Zenón de Citio funda la escuela estoica, que seguiría estando presente durante el siglo II de nuestra era, cuando el emperador romano Marco Aurelio escribió sus Meditaciones, y que influiría también en el cristianismo y en ideas actuales tan dispares como el cosmopolitismo, los derechos humanos, el espíritu emprendedor de Silicon Valley e incluso en la preparación deBreve historia de la...
El estoicismo, como recuerda Martínez, es un sistema que coloca la racionalidad en el centro. El objetivo es la, es decir, liberarnos de las pasiones que nos llevan a buscar cosas imposibles, como la inmortalidad, o irrelevantes, como la riqueza y la fama, para poder vivir con tranquilidad y sin perturbaciones.
Es verdad que esta escuela fundada por Epicuro propone una filosofía basada en el placer: “El gozo es el principio y el fin de una vida dichosa”. Pero, como recuerda Michel Onfray en, tras esa frase el filósofo subrayaba que es mejor un dolor o un sufrimiento presente si produce una satisfacción mayor más adelante, y que hay que evitar un placer inmediato que sea causa de dolor en el futuro.
Esta forma de pensar no solo puede ahorrarnos alguna innecesaria resaca navideña, sino que, además, nos anima con propósitos para 2023 como aprender otro idioma o estudiar otra carrera, aunque eso suponga un sacrificio a corto o incluso medio plazo. El hedonismo, recuerda Onfray, es “un mecanismo más refinado, más conceptual, más imaginativo, menos rudimentario de lo que piensan sus detractores”.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Un hipopótamo engulle a un niño de dos años vivo y después lo escupeUn niño de dos años fue atacado el pasado 4 de diciembre por un hipopótamo en Uganda . El animal se tragó la mitad del cuerpo del pequeño pero luego
Leer más »
Encuentran dos minerales nunca antes vistos en la Tierra dentro de un meteorito de 17 toneladasLos investigadores clasificaron a El Ali como un meteorito complejo IAB de hierro, un tipo hecho de hierro meteórico salpicado de pequeños trozos de silicatos 👀
Leer más »
Las izquierdas y la cultura: panorama después de la 'batalla cultural'OPINIÓN | 'El negacionismo cultural de las derechas no tiene que ver con que nieguen la cultura, sino con que la patrimonialicen al servicio de un proyecto desactivador de lo que la cultura tiene de esencial en sociedades democráticas', por Noelia Adánez
Leer más »
Veinticinco años después del asesinato de Ana Orantes, las leyes siguen sin desplegar toda su protecciónLos avances en la legislación contra la violencia de género y contra otras violencias machistas han sido una constante en nuestro país en los últimos 20 años. Sin embargo, la implementación de las mismas están aún por ser una realidad.
Leer más »
Se buscan los restos de Cipriano Martos 45 años despuésEl militante antifranquista fue torturado y asesinado por la Guardia Civil. Gracias al empeño de su hermano Antonio y a una investigación periodística, ha comenzado la exhumación en una fosa de beneficencia del cementerio de Reus
Leer más »