‘Babelia’ adelanta el prefacio a la nueva edición de un clásico de la literatura española del siglo XX, que regresa a las librerías este 18 de mayo
, impulsado por la revista Destino. Sus convocantes crearon el galardón con la pretensión de renovar el esquilmado panorama literario español tras la guerra, y contribuir a la existencia de nuevas voces que reconstruyeran una suerte de universo cultural en el ambiente asfixiante que trajo consigo la victoria de Franco. El anuncio del premio provocó entusiasmo entre los literatos y se extendió el rumor de que el galardón iría a parar a las manos del periodista.
Los jóvenes que entonces leyeron la peripecia de Andrea se declararon muy orgullosamente miembros de la generación de. Sentían, como así lo han contado los que entonces eran jóvenes en camino de la edad adulta, que el libro los definía, que su vida estaba siendo por primera vez narrada tal cual era.
No pudo evitar Carmen Laforet sentirse sobrepasada por el éxito abrumador de su primera novela. En un país tan anhelante de rostros nuevos y de aires de esperanza, la joven despertó un interés inédito al cual respondió con timidez, reparo, modestia, a veces con torpeza. No estaba preparada aquella novelista primeriza para enfrentarse a un ambiente tan reacio a la inocencia, como era, y a menudo es, el literario.
Josefina Aldecoa o Carmen Martín Gaite, que la bautizaría como «la chica rara», celebraron el éxito dey contribuyeron a colocarla desde un primer momento en un puesto privilegiado en el canon de la novela española de posguerra.no carece de misterio. Laforet fue escribiendo paso a paso una obra no escasa a fuerza de luchar contra la presión de la editorial y contra su propio bloqueo emocional, que la conducía a una especie de perfeccionismo paralizante.
Pensando en ella, trabajando sobre su literatura en este y otros trabajos, he concluido que Laforet fue una mujer anacrónica. No era en absoluto una hija de su tiempo, de tal manera que hubiera sido más comprendida en este presente nuestro; su carácter independiente, puro, reacio a las comidillas culturales, podría haberse movido con comodidad en los márgenes, como a ella le gustaba, respondiendo así al ansia de libertad que impulsaba su motor creativo.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El ‘pissarro’ expoliado del Thyssen: una obra maestra que simboliza el violento siglo XXEl fallo del Supremo estadounidense en favor de la familia Cassirer reabre uno de los casos de reclamación de arte robado más sonados y largos de la historia, que se acerca a su final sin un desenlace claro. Por iker6d2
Leer más »
El festival de festivales🎞El festival de festivales: desde el próximo martes y hasta el día 28 de mayo la 75 edición del festival de Cannes, el festival de cine más importante del mundo por Eliocastro
Leer más »
Barcelona enfrenta la mayor invasión de jabalíes registrada desde 2014La directora de servicios de Derechos de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona, Carmen Maté, anuncia un plan de acción para reducir el número de jabalíes en la zona.
Leer más »
Cuenta atrás para la puesta en marcha del teléfono contra la LGTBIfobia: piden que quienes estén al otro lado sean 'psicólogos y juristas'Según el Observatorio contra la Homofobia, las agresiones homofóbicas han aumentado más de un 50% en el último año, especialmente contra gays y mujeres trans.
Leer más »