¿Realmente eres lo que comes? La Dra. Uma Naidoo brinda 5 consejos para nutrir tu cerebro y mejorar tu estado de ánimo.
Casi 1 de cada 4 personas en el mundo se siente sola, según una nueva encuestaCuidado: este tipo de alimentos tendrían relación con la depresiónNota del editor: la temporada 8 del podcast Chasing Life con el Dr. Sanjay Gupta vuelve a las bases con un examen en profundidad del cerebro en diferentes estados. Cada episodio se centrará en uno de esos estados para resaltar lo que sucede en nuestras cabezas y cómo afecta a nuestros cuerpos.
Pero no es tan fácil saber qué comer para la salud del cerebro, ni siquiera cómo medirlo. A muchos de nosotros nos han dicho que alimentos como los arándanos, el salmón, las nueces y las verduras de hojas verdes son los llamados alimentos para el cerebro. Pero ¿cómo trabajan? ¿Son neuroprotectores? ¿Nos hacen más inteligentes? ¿Estar más alerta? ¿Vivir menos estresados? ¿Más felices?La psiquiatra nutricional Dra.
Esta forma de comer se llama SAD por una razón, afirmó. Es rico en calorías y pobre en nutrientes, lleno de carbohidratos refinados, grasas malas y azúcares añadidos, y carece de frutas frescas, verduras, cereales integrales y proteínas limpias. Es algo que escuchas a menudo: come una variedad de verduras y frutas de una amplia variedad de colores.
No olvides la fruta para “incorporar esos azúcares naturales a su cuerpo en lugar de recurrir a la barra de chocolate que sabemos que no es la opción más saludable”, dice."Quiero que la gente entienda que necesitamos azúcar para nuestro cuerpo y nuestras células cerebrales, por lo que lo importante es de dónde se obtiene el azúcar".
“El folato se ha asociado con una disminución de los síntomas depresivos y una mejora general de la cognición, lo que favorece una mente feliz y clara", dijo. “Sugiero de 4 a 6 tazas de verduras como espinacas, col rizada, rúcula, mezcla de primavera o hojas de diente de león por día. Y la rúcula es una verdura crucífera, así que piensa en usarla como ensalada o incluso como pesto rico en nutrientes”.