La directora francesa, el fenómeno cinematográfico de la temporada en su país, cuenta en ‘Saint Omer’, su primera película de ficción, el juicio a una inmigrante africana que dejó morir a su bebé en una playa. Por gbelinchon
La cuestión formal me preocupa, y mucho, en el cine. El público espera de mí reflexiones políticas, ideológicas, y yo ya sé que surgirán, pero será a través de un cuidado formal.Ha sido muy duro. Ningún premio puede compensar ese coste emocional. El filme me ha roto, me ha llevado muy lejos, a sitios que ni me planteé. Ha sido un trabajo peligroso.
Soy consciente de que acarreo un bagaje, y que lo he soltado en pantalla.En el cine francés se cuenta a la mujer negra de manera simplista y binaria. Es una especie de madre coraje, cuidadora de sus hijos. No hay complejidad ni ambivalencia, ni tenemos derecho a la singularidad. Nos falta camino por recorrer. Las mujeres negras también atravesamos travesías emocionales.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Días de cine: Días de Cine: Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly | RTVE PlayLa novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa. Pero, no todo es lo que parece. DiasDeCine te acerca 'Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly'.
Leer más »
El vestido años 30 de Aitana que casi le cuesta un disgusto a Sebastián Yatra en la boda de Lele PonsUn diseño de Yves Saint Laurent drapeado muy favorecedor
Leer más »
Hiba Abouk, 'destrozada' ante la acusación de violación de su marido Achraf HakimiEl futbolista marroquí del Paris Saint-Germain, Achraf Hakimi, está acusado de violar a una joven de 24 años en su domicilio de París el último fin
Leer más »
Una de las primeras directoras del cine español explica cómo el franquismo la silenció por reivindicar la libertad sexual de la mujer'No pude dirigir cine largo hasta la muerte de Franco', afirma Cecilia Bartolomé, a la que la dictadura puso en una lista negra tras reivindicar la libertad sexual de la mujer en su primera película. Hace un año, recibió el Premio Feroz de honor.
Leer más »
“Siempre a la verita tuya, hasta que de amor me muera” o el adoctrinamiento machista en la coplaUn espectáculo que une investigación y canción muestra cómo en la dictadura franquista se introdujeron los valores de la mujer sometida en las letras de las coplas
Leer más »