🗣️ ENTREVISTA | Alba Alfageme: 'Decir: 'A mí también me ha pasado' es un motor de reparación y de resiliencia brutal' Por emmpons
, especializada en violencias machistas, sobre los sesgos patriarcales que impregnan nuestra sociedad y herramientas para hacerles frente. Lo plasma en su libro reciente, que se publicará el próximo mes de marzo también en castellano.. También es profesora universitaria y está asesorando al Govern en cuestiones de seguridad y género y también salud mental.
Ahora nos encontramos en un momento de sacudida emocional, de impacto colectivo, y a nivel mediático se ha abierto el tema. El problema es que se está poniendo el foco en determinados tipos de agresiones que llaman la atención, como las violencias sexuales múltiples. Pero es que las encuestas de victimización llevan mucho tiempo diciendo que una de cada diez agresiones es múltiple. No estamos ante nada nuevo.
Si explico lo que hay, quiénes son los que nos agreden, cómo tienen la capacidad de recuperarse las mujeres... Construyo un relato que, de repente, ya no me sitúa en la fragilidad.Hablas mucho de la reparación de las víctimas, sobre cómo se convierten en supervivientes. ¿Con la sensibilización actual, este proceso es más fácil?
Los procesos de resiliencia cuanto más se activan es cuando lo ponemos en colectivo. Poner nombre a las cosas que hemos vivido, en el sentido de no tener miedo a desenterrar emociones, traumas, de mirarnos al espejo y de no vivir el trauma como algo individual... Cuando te sientes acompañada y puedes compartirlo, se activa mucho más rápidamente el proceso de recuperación.
Creo que... claro que una agresión te deja una señal, porque es traumática y dura. Pero seguirás siendo tú, distinta; como todas las experiencias de la vida, que nos hacen cambiar. Hay muchas tías que han vivido agresiones súper duras y que se han recuperado y han seguido adelante. Y esto es súper importante decirlo porque si no alimentamos el sistema del terror sexual.
Creo que la juventud está en un momento de mucha más identificación de las violencias, suben mucho las denuncias, pero por contraparte hay más resistencia también y esto es un problema mayúsculo.
"Las instituciones piensan que si identifican una situación de abusos, su imagen va a quedar manchada, pero no es así" Hace unos meses que eres asesora en Políticas de Seguridad y Perspectiva de Género en el Departament de Interior. ¿Cuáles son los principales retos que deben abordarse desde el orden público?
¿Por qué nos quedamos con las denuncias, cuando en violencia sexual como mucho se denuncia el 10% de lo que ocurre? Hay que incorporar a más mujeres en los cuerpos, hay que hacer una formación para que cuando vayas a denunciar la persona que tienes delante entienda de qué estás hablando, no te sientas juzgada ni te haga preguntas que no tocan.
Por mucho que yo les cuente qué es el trauma, si los jueces no entienden que la mayor parte de pensamientos automatizados que tenemos están sesgados por el patriarcado, no avanzaremos. Porque el sistema judicial se concibe también de la mano de los hombres y por los hombres.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Alba entra en la lista y Dest se queda fuera por una sobrecargaJordi Alba y Sergiño Dest son las novedades en la lista de Xavi Hernández para el partido de este sábado frente al Elche. El primer ha recibido el alta médica y ha entrado en al co
Leer más »
'Secret Story': Luca Onestini, muy incómodo con esta pregunta íntima de Alba CarrilloAlba Carrillo ha preguntado a Luca Onestini en 'Secret Story: La noche de los secretos' por la relación de su reality en Italia y le ha pedido que la compare con la que tiene con Cristina Porta. ¡Se ha liado!
Leer más »
El detenido en Torrevieja por la muerte de su pareja tenía antecedentes por agredir a parejas anterioresEl hombre de 39 años detenido acusado de asesinar a su pareja en Torrevieja (Alicante) tenía antecedentes de violencia machista con anteriores parejas, han confirmado fuentes cercanas a la investigación.
Leer más »
Aislamiento, pérdida de identidad... ¿qué ha empeorado la salud mental de los adolescentes?La pandemia está provocando un aumento exponencial de problemas de salud mental en los adolescentes. ¿Cuáles son las causas?
Leer más »
¿Qué hacer cuando la lactancia materna no va bien?Un mal agarre, la desinformación, profesionales desactualizados... estos son algunos de los problemas más comunes cuando la lactancia materna va mal.
Leer más »