ENTREVISTA | Portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban: “La legislatura durará hasta el final, no sé si con uno o dos partidos en el Gobierno” Por estherpalomera
Aitor Esteban: “La legislatura durará hasta el final, no sé si con uno o dos partidos en el Gobierno”
¿Ha logrado usted arrancar al Gobierno alguna versión creíble sobre el cambio de posición respecto al Sáhara Occidental? Marruecos tenía un interés especial con el asunto del Sáhara una vez que había conseguido hacer movimientos con Israel y, sobre todo, con los Estados Unidos, que la nueva administración tampoco se ha animado a contrarrestar. Necesitaba que se moviera uno de los actores principalísimos, como era España.
No, le hubiéramos dicho que se equivoca, porque no es real. Para empezar, no es realista porque se trata de un país del que sabemos su nivel democrático. ¿De verdad es real una autonomía del Sahara? Creerlo es muy difícil cuando Marruecos ha sido el que ha estado poniendo todas las dificultades para llegar a un acuerdo. Ayer decía el presidente que había habido 14 intentonas de nombramiento de alto representante, y no ha sido posible.
El CNI, al final, es un brazo del Gobierno, que evidentemente es muy delicado y hay que utilizarlo para lo que se debe, no para beneficio propio. No es o no debería ser un ente autónomo que funciona como le da la gana porque al final, con todo ese poder, ¿qué es lo que vamos a crear? Una especie de pequeño gobierno en paralelo. Hay informes, yo imagino que semanales o incluso más frecuentes, que se pasan al presidente del Gobierno.
Sí. Además los relatos oficiales muchas veces tampoco son creíbles. Normalmente, lo que sucede es lo que uno puede deducir por una lógica muy sencilla. Las cosas suelen ser mucho más sencillas de lo que parece. Sí, pero fíjese que recuerdo que la última entrevista que usted me hizo coincidió precisamente con aquello. Y también hubo movimientos internos en el posicionamiento del propio Partido Popular. Evidentemente, un resultado que no fuera muy bueno para el Partido Socialista no le coloca en una posición.
¿Le augura algún futuro la candidatura de Yolanda Díaz para ese Frente Amplio de la izquierda o ve demasiado ruido y poco aterrizaje? Habrá que priorizar determinados asuntos y habrá que proyectar en el tiempo determinados gastos fijos que pueda haber. Y habrá que hablar de un pacto de rentas, pero no como se está hablando ahora. Lo que no puede ser, porque lo que hemos visto en los últimos años, es un desacople cada vez mayor entre rentas altas y otras bajas que se han estancado. Con las rentas bajas no podemos jugar a un pacto de rentas.