Opinión | ¿Ahora el turismo genera pobreza? Por jg_dominguez
Pero es que lo que está ocurriendo de un tiempo a esta parte con el otro archipiélago turístico, Canarias, todavía resulta más desolador. Así,en términos de generación de riqueza por habitante. De hecho, técnicamente empatada con Andalucía, sobre la que aún mantiene una mínima e irrelevante diferencia testimonial en la clasificación de las dieciséis autonomías y dos ciudades autónomas, ya lo es.
A ese respecto, ocurre que sus valores absolutos apenas se han movido desde el cambio de siglo. El País Vasco solo ha aumentado en un 4,5% el número de pobladores en los últimos 22 años. Ahora, hay casi los mismos vascos que en el año 2000, pero, siendo casi los mismos, producen mucho más que en el año 2000.
Por lo demás, ¿cómo entenderlo? ¿Cómo entender que la misma actividad económica que sirvió en su momento, un momento no tan lejano, para transformar en punteros a lugares que habían permanecido en posiciones relegadas de modo crónico, de repente, se haya transmutado en un factor de aparente lastre para su capacidad de desarrollo? ¿Cómo entender que el turismo haya pasado de crear riqueza a generar pobreza en apenas un abrir y cerrar de...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Este simulador permite saber cuánto puedes ahorrar en tu hipoteca si la amortizas ahoraEn la actualidad las personas que cuentan con una hipoteca no están pasando por su mejor momento, sobre todo las de tipo variable. En estos casos los usuarios...
Leer más »
Descubren decenas de peces nunca vistos hasta ahoraEs común hablar de las especies que están desapareciendo por la contaminación en el mar, pero pocas veces se habla de un descubrimiento tan sorprend
Leer más »
La familia real británica celebra en Sandringham la primera Navidad sin Isabel II (con el debut del príncipe Louis)El rey Carlos III ha encabezado por primera vez el tradicional paseo navideño de la familia real en Sandringham con dos apariciones sorpresa: la de su nieto Louis y la de su hermano Andrés de York.
Leer más »
'Los sonidos de 2022'Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética. El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales. 2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar. Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo
Leer más »
Santander, promesa para sacar por fin partido al alza de tiposLos analistas destacan la diversificación geográfica del negocio y esperan mejoras en las divisiones de Brasil y Estados Unidos
Leer más »
Fotógrafas captan la nueva realidad de los niños ucranianos en Navidad por la guerraFotógrafas ucranianas han usado sus cámaras para captar las vidas de los niños y niñas que se permanecen en su país y de los que han huido de la gue
Leer más »