Alternativa para Alemania (AfD) se presenta a las elecciones del 23 de febrero con un programa más radical que nunca, incluyendo la remigración y la salida del euro.
Avivados por el ascenso de su popularidad, Alternativa para Alemania (AfD) llega con su versión más radical a las elecciones del 23 de febrero. Su programa es una 'biblia ultra' en la que, por primera vez, Alice Weidel se atreve a mencionar la remigración, un controvertido término, evitado hasta ahora, que acuña la política antiinmigratoria más extremista de la formación de ultraderecha.
'Cierren las fronteras por completo y devuelvan a todos los que entren al país de forma ilegal y sin papeles', pide su candidata. Su programa de cara a los comicios contempla desde la expulsión masiva de migrantes, sin posibilidad de solicitud de asilo, hasta la prohibición de construir templos musulmanes y el uso del velo islámico en edificios públicos. Pero hay más: proponen que Alemania salga del euro y una Unión Europea descafeinada, basada en el mercado único y poco más. Negacionista del cambio climático, Weidel pretende acabar también con las centrales eólicas. En su reconocida simpatía prorrusa, el partido ultraderechista aboga a su vez por retirar las sanciones a Moscú. 'Haremos campaña por nuestro partido, por nuestro país y nuestros hijos', proclamaba la candidata, cuyo partido defiende también una definición de familia más propia de otros tiempos, formada solo por padre, madre e hijos. Un estándar de sociedad donde no encaja su propia líder, lesbiana y emparejada con una mujer de Sri Lanka con quien tiene dos hijos
AFD ELECCIONES REMIGRACION ULTRADERECHA EURO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Una manifestación logra retrasar el inicio del congreso de la ultraderechista Alternativa para AlemaniaUna manifestación retrasa el congreso de Alternativa para Alemania
Leer más »
Alice Weidel muestra obediencia al ala más radical de Alternativa para AlemaniaEl partido ultraderechista confirma en un congreso en la ciudad sajona de Riesa a su candidata a la cancillería y decide disolver a sus juventudes, consideradas de “extremistas de derecha” por los servicios de inteligencia alemanes
Leer más »
Musk Apoya AfD y Desata Críticas en AlemaniaElon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, ha generado controversia al expresar su apoyo al partido político alemán Alternativa para Alemania (AfD) en un artículo publicado en el diario Welt. Su respaldo ha sido ampliamente criticado por líderes políticos de ambos lados del espectro ideológico.
Leer más »
Musk Apoya a AfD y Dice que Alemania Está al Borde del CollapsoElon Musk ha escrito un artículo de opinión en el diario 'Die Welt' en el que apoya al partido AfD y afirma que Alemania se encuentra al borde del colapso económico y cultural. Musk, quien ha realizado importantes inversiones en Alemania, ve en AfD la última esperanza para el país, ya que su programa político se centra en la desregulación del mercado, la reducción de impuestos y una política migratoria controlada.
Leer más »
Musk Defiende a AfD y ve a Alemania 'al Borde del Collapso'Elon Musk publicó un artículo de opinión en 'Die Welt' donde critica la situación actual de Alemania y defiende a AfD como la única esperanza para el país.
Leer más »
Miles de manifestantes retrasan congreso de la ultraderechista AfD en AlemaniaMiles de manifestantes lograron retrasar el inicio del congreso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en Riesa. Las protestas, organizadas por la alianza 'Widersetzten' (Oponerse), se caracterizaron por incidentes con la Policía y bloqueos de carreteras. La AfD denunció que los manifestantes eran 'extremistas' y calificó la situación como una 'catástrofe'.
Leer más »