Luis Alemany (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) es periodista. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid e Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2002 empezó a trabajar en el diario EL MUNDO. Desde 2004 escribe en su sección de Cultura. Fue fundador del suplemento 'La Esfera de Papel'.
El Museo de Pérgamo, sede de maravillas de la Antigüedad como el Altar de Pérgamo o la entrada azul de Babilonia, cerrará 13 años por obras.
Vieja y noble misión, pero también problemática. El Museo de Pérgamo fue concebido en 1907 y abrió sus puertas en 1930 como el lugar que habría de mostrar al mundo. En realidad, hay raíces anteriores que remiten hasta el siglo XVIII, hasta la época en la que el renano Johann Joachim Winckelmann ligó la afición romántica por las ruinas a la identidad alemana.
Uno de esos alemanes, el ingeniero Carl Humann, llegó en 1871 a Bergama, en la provincia de Izmir, con el encargo dede asesorar en el trazado de carreteras y vías férreas. Se dio cuenta de que los vecinos de Bergama usaban las piedras de la acrópolis griega local como material de construcción y llamó a la policía otomana para que protegiese las ruinas.
¿Por qué se interesó el Reich por unas ruinas en Turquía? Primero, porque esa era su manera de ejercer su poder internacional:y se conformó con ayudar/tutelar a países empobrecidos como el Imperio Otomano. Segundo: porque Alemania era una nación joven que buscaba en la Historia un modelo de su lugar en el mundo.
El otro gran tesoro del museo, la puerta de Ishtar, llegó a Berlín con el mismo sistema. Una misión de la Sociedad Oriental Alemana, presidida por Guillermo II, viajó hasta Irak, que entonces también estaba gobernada desde la Sublime Puerta. Un siglo antes, las ruinas de Babilonia habían sido identificadas en la colina de Kasar, pero las prospecciones habían sido superficiales. En 1898, el arquitectollego a Babilonia con el encargo de trabajar en serio.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Muere José Lucas, pintor y protagonista de la cultura española desde los años 70Luis Alemany (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) es periodista. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid e Historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2002 empezó a trabajar en el diario EL MUNDO. Desde 2004 escribe en su sección de Cultura. Fue fundador del suplemento 'La Esfera de Papel'.
Leer más »
Esta será la Zona de Bajas Emisiones de Las Palmas de Gran Canaria: restricciones y multas por entrar sin la etiqueta de la DGTDesde el consistorio canario ya se está trabajando para restringir el acceso a los vehículos más contaminantes a determinados puntos de la ciudad para cumplir así con la normativa del Gobierno de España.
Leer más »
Rescatados otros 200 migrantes de dos cayucos en Canarias: ya son más de 400 las llegadas a las islas en un solo díaSalvamento Marítimo auxilia a dos pateras que han desembarcado en Gran Canaria y Tenerife.
Leer más »
Pelea entre los ultras del Rayo Vallecano y de la UD Las Palmas antes del partidoHay un herido leve y un detenido acusado de un atentado contra la autoridad.
Leer más »
La morosidad de la banca repunta hasta el 3,56% por el aumento de los impagos y la contracción del créditoLas entidades aumentan ligeramente las provisiones para cubrir las insolvencias hasta 30.229 millones (+127 millones)
Leer más »
Las principales frases de Patricia Bullrich en su discurso tras las elecciones presidencialesLa candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, habló tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones en Argentina que la dejaron en un tercer lugar y fuera del balotaje.
Leer más »